Varias empresas ya están adoptando este tipo de tecnología para poder entender mejor lo que sus
clientes sienten, y a veces, saber el estado de humor de estos cuando hablan con una computadora,
antes de hablar con un ser humano.
Genética: El avance científico en el campo de la genética tiene consecuencias que aún se están
desarrollando y cuyas posibilidades y ramificaciones parecen ilimitadas. Quienes conozcan el lenguaje
de los genes podrán aplicar sus conocimientos en muchos campos de la actividad humana: salud,
seguridad, industria, agricultura, ganadería y muchos otros más.
Ingeniería ambiental: El cuidado del medio ambiente ha pasado de ser una moda a una necesidad,
que se ve reflejada en la búsqueda de profesionales que se especialicen en el tema. Las industrias tienen
estándares ambientales cada vez más altos que cumplir. También crece la utilización de fuentes de energía
renovable, la instalación de centros de reciclaje y de tratamiento de efluentes y el cuidado de los recursos
no renovables.
Psicología y salud mental: La salud mental está cada vez más instalada como un componente esencial
de la salud integral. Aún debe romper barreras y prejuicios en algunas sociedades, pero su integración es
inevitable. Las adicciones, los inconvenientes relacionados con el estrés, los problemas de aprendizaje, las
fobias y una larga lista de desequilibrios requieren de la formación permanente de especialistas que brinden
soluciones a la sociedad moderna.
Ciencia d elos alimentos: La humanidad requiere de una producción constante y eficiente de alimentos.
Los problemas de la agricultura y la ganadería piden nuevas soluciones constantemente. Los científicos y
técnicos que se especializan en este área del conocimiento son muy solicitados. La industria alimenticia
utiliza expertos en microbiología, biotecnología, genética, química, nutrición y todas las disciplinas que
aportan conocimientos para su desarrollo.
Ingeniería de software: La informática es obviamente una de las grandes generadoras de empleo en la actualidad.
Dentro de todas las especializaciones laborales que abarca, una de las más indispensables es la del desarrollo y
mantenimiento de los programas de computación, conocidos como software. Las aplicaciones del desarrollo de software
abarcan hoy en día todas las actividades económicas, por lo que ocupa una posición crucial en el funcionamiento
de la sociedad.
Seguridad informática: Otro de los aspectos del mundo de la informática que tiene una gran demanda laboral es el
relacionado con la seguridad. La información tiene un gran valor y gran parte de ella se encuentra archivada digitalmente.
Los especialistas en seguridad informática no sólo protegen los datos de personas y empresas, sino que previenen ataques
a páginas de internet y bases de datos.
Medicina: La salud es otra de las preocupaciones básicas de la humanidad. Todas las actividades relacionadas con la salud
se han vuelto complejas y requieren de una permanente capacitación, pero también proveen salarios altos y grandes
posibilidades laborales. Esta necesidad no se limita a los médicos, sino que abarca a enfermeros y personal especializado
en la utilización de equipamiento.
Traductores e intérpretes: El mundo se ha hecho más pequeño, y las empresas más internacionales. Los traductores e
intérpretes son muy solicitados en todo tipo de trabajos. Quienes adquieran conocimientos de más de dos idiomas tendrán
una ventaja significativa, y también lo harán quienes ofrezcan servicios más difíciles de conseguir como traducción desde
el chino, el ruso o el japonés.
Ingeniería informática: Antes hablamos de los desarrolladores de software, pero existe otro campo para los expertos en
informática que sigue creciendo año a año, y es el de la ingeniería y robótica. Los ingenieros informáticos requieren, además
del conocimiento en software, capacidad para aplicar la informática en el desarrollo de hardware, productos de electrónica,
robots industriales y un número creciente de productos y servicios.
Ingeniería civil:Los ingenieros civiles son los responsables de incorporar los avances en la tecnología, los cambios de
paradigma de diseño, la aplicación de los valores de la ecología y la economía, además de otras variantes, en las obras de
infraestructura que dan forma a las ciudades. Puentes, rutas, rascacielos, complejos habitacionales, puertos, aeropuertos
y todas las estructuras por las que se mueve la humanidad requieren de ingenieros capacitados.